Skip to main content

Los carburantes alcanzan su máximo anual para la ‘operación escapada’

Los precios de los carburantes han alcanzado su nivel máximo desde junio de 2019. El final del estado de alarma está volviendo a reanimar el consumo de hidrocarburos. De hecho, Cepsa ha vuelto a poner en producción todas las unidades de su refinería de Huelva y retirado el Erte que mantenía en dicha planta. Para este fin de semana se espera un incremento notable en los desplazamientos por carretera una vez que se han levantado las restricciones para la movilidad entre comunidades autónomas tras casi ocho meses en los que este tipo de desplazamiento ha estado limitado.

Según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio del gasóleo se sitúa de media en estos momentos en España en los 1,34 euros por litro, mientras el precio de la gasolina alcanza ya de media los 1,19 euros. De este modo, prosigue el incremento constante que se ha registrado en los postes de las estaciones de servicio en lo que va de año. Únicamente la semana del 22 al 29 de marzo y otra semana en abril se registró un leve descenso de los precios, que no habían dejado de subir desde que comenzó el año.

Los actuales precios de los carburantes mantienen un profundo diferencial con los registrados en este mismo mes el año pasado, en medio de las grandes restricciones de movilidad. Concretamente, el gasóleo se paga 27 céntimos por litro más caro (un 25,14%) y la gasolina 22 céntimos (un 22,35%) más caros.

En la misma semana de mayo de 2020, la gasolina remontaba dos céntimos después de haber marcado su mínimo anual la semana anterior, la del 4 de mayo de 2020. El gasóleo, por su parte, marcaba su mínimo anual, al bajar en la semana del 11 de mayo de 2020 hasta los 0,98 euros y su precio seguía bajando después de quedarse en la última semana de abril por debajo del euro, una cota que no superó hasta el 1 de junio de 2020.

Recordemos, por ejemplo, que en abril el petróleo llegó a cotizar a cero dólares ante la falta de capacidad para almacenarlo en Estados Unidos. Aun con esos descensos ocasionados por la caída de la demanda por la pandemia y los precios del crudo, los carburantes en mayo del año pasado no fueron los más bajos de la historia.

La gasolina se quedó en los niveles de marzo de 2016 y el gasóleo de abril de ese mismo año, en que un exceso de oferta y una demanda débil llevaron al petróleo a sus peores registros desde 2004, tal y como recoge Efe. En lo que llevamos de 2021, el precio promedio de la gasolina acumula una subida del 13,51% y el del gasóleo del 12,16%.

La gasolina ha subido un 2,21% en el último mes y el gasóleo el 1,7%, y la primera encadena cuatro semanas consecutivas de ascensos y el gasóleo tres, tras caer levemente en la semana del 12 de abril.

Pese a las subidas, los precios de estos carburantes siguen estando lejos de los máximos históricos que alcanzaron en septiembre de 2012, y la gasolina es actualmente un 11,7% más barata que entonces y el gasóleo un 17,02%.

La gasolina y el gasóleo de automoción marcaron su precio récord la semana del 3 de septiembre de 2012, cuando se situaron en 1,522 y 1,445 euros, respectivamente. Con los actuales precios, llenar un depósito de 55 litros con gasolina cuesta 73,92 euros y con gasóleo 65,94 euros. Hace un año echar la misma cantidad de gasolina costaba 59,07 euros (14,85 euros menos que ahora) y si lo que se ponía era gasóleo 53,9 euros (12,04 euros menos).

 

Fuente: https://www.eleconomista.es/

0
    0
    Tu Carrito
    Tu carrito esta vacíoRegresar a la tienda