Vivimos en ciudades ‘ahogadas’ por la polución y es prioritario consumir menos combustible. Practicar un estilo de conducción eficiente –sin acelerones ni frenazos, con velocidad constante– disminuye el consumo de combustible una media del 15%, reduce la emisión de CO2 en la misma medida y también la de otras sustancias nocivas para el medio ambiente y para la salud.
¿Sabía que un solo litro de gasolina o gasóleo consumido emite a la atmósfera entre 2,35 y 2,6 kilos de CO2? Pero, además, una conducción inteligente y responsable aporta otros grandes beneficios: más seguridad y confort dentro del vehículo durante la marcha, menor desgaste y ahorro en mantenimiento de la mecánica –frenos, embrague, neumáticos, motor, caja de cambios…– de su vehículo. Le detallamos los principios básicos de la conducción eficiente:
![]() |
![]() |
![]() |
1. Salga sin acelerar. No es necesario pisar el acelerador al arrancar: consume carburante inútilmente. La electrónica del vehículo regula las condiciones del encendido. | 2. La 1ª, solo para salir. Utilice la primera para iniciar la marcha, sin abusar del acelerador. Ponga segunda marcha tras dos segundos o 5-6 metros recorridos. | 3. Anticipe el cambio. Acelere de forma progresiva, sin pisar el pedal a fondo. En motores de gasolina, cambie entre las 1.500-2.500 revoluciones; en los diésel, entre las 1.300-2.000. |
![]() |
![]() |
![]() |
4. Marchas largas. Utilice marchas largas a bajas revoluciones el mayor tiempo posible. Pero sin riesgos: debe mantener siempre el control sobre el vehículo y tener capacidad de respuesta en caso de apuro. | 5. Velocidad constante. Conduzca a una velocidad lo más uniforme posible, sin acelerar ni frenar innecesariamente. Así el desperdicio de energía y combustible queda limitado. | 6. Modere la velocidad. No sólo por seguridad: el aumento de la velocidad implica un aumento mucho mayor del consumo de combustible y hace que este se dispare. |
![]() |
![]() |
![]() |
7. Anticipación y previsión. Mantener la distancia de seguridad para anticiparse a los imprevistos también hace nuestra conducción más eficiente. Y, por supuesto, más segura. | 8. Use el freno motor. En las deceleraciones, levante el pie del acelerador y deje rodar el vehículo con la marcha engranada. El motor actuará como freno y el consumo será cero. Si es posible, deténgase sin reducir de marcha. | 9. Pendientes. En las subidas, conviene retrasar –en lo posible– la reducción de marchas y acelerar ligeramente. En las bajadas es más eficiente circular en marchas largas y rodar por inercia, evitando siempre cualquier situación de riesgo. |
Usted puede recortar aún más el consumo de combustuble en su vehículo, con una serie de precauciones muy sencillas de poner en práctica. Son estas:
– Evite el exceso de carga. El peso extra y los portaequipajes de techo pueden aumentar el consumo hasta un 40%.
– Planifique su ruta. Un navegador en rutas desconocidas le ahorrará vueltas innecesarias.
– Consulte el estado del tráfico. Prevea los atascos y esquívelos con rutas alternativas.
– Compruebe sus neumáticos. Una presión adecuada evitará sobregasto de combustible y alargará la vida de sus neumáticos.
– Vigile el mantenimiento. Un coche en óptimas condiciones mecánicas contribuye a la conducción segura y eficiente.
– Calefacción, si es necesaria. Lunetas térmicas, calefacción y sobre todo aire acondicionado incrementan el consumo, hasta un 25%.
– Suba las ventanillas. Las ventanas abiertas aumentan la resistencia al avance y consumo extra del 5%.
Fuente: DGT
Samy Alliance, grupo internacional español de agencias digitales de marketing y comunicación, analiza los cambios y tendencias emergentes en la industria del automóvil.
Las marcas están aprovechando la transformación de la industria del automóvil y apuestan por los influencers para comunicar sus nuevos vehículos, especialmente los que pertenecen a los vehículos eléctricos.
Madrid, 25 de octubre de 2021 La industria del automóvil ha sido una de las más afectadas con la pandemia. Sin posibilidad de salir de casa y el teletrabajo, la compra de vehículos dejó de ser una prioridad para muchos, lo que provocó un descenso de las ventas en 2020. Se espera una recuperación del 14,6% en el mercado mundial de vehículos ligeros en 2021, con proyecciones de volver a los niveles de 2019 para 2023*1.
El coche del futuro se presenta como EASCY: Eléctrico, autónomo, compartido, conectado y actualizado anualmente, los cinco términos que más suenan en la industria del automóvil.
Las marcas están aprovechando la transformación de la industria del automóvil y apuestan por los influencers para comunicar sus nuevos vehículos, especialmente los que pertenecen a vehículos eléctricos. Ejemplo de ello es Volkswagen colaborando con el influencer Chang Yan para probar el rendimiento de su vehículo eléctrico.
Samy Alliance, grupo multinacional español de agencias digitales, identifica las tendencias que están dando forma a la industria del automóvil y que da pistas a las marcas para establecer sus estrategias de publicidad.
Las 10 claves de la automoción
Electrificación
Los coches eléctricos presentan grandes proyecciones de ventas en los próximos años. Entre sus ventajas, emiten menos emisiones que los vehículos a base de gas, aunque la generación de electricidad siga implicando combustibles fósiles; tienen costes más bajos de mantenimiento y tienden a averiarse menos, y se benefician de un mantenimiento menos intensivo y más asequible.
Autonomía
La atención se centra en los vehículos que pueden funcionar sin intervención humana, incluso en situaciones de tráfico complejas.
Se ha pronosticado que para 2040 habrá más de 33 millones de vehículos sin conductor en la carretera, y alrededor del 55% de las pequeñas empresas esperan adoptar las tecnologías de los coches autónomos en sus operaciones en las próximas dos décadas*2
Movilidad compartida
Cada vez son más los usuarios que se mueven hacia un modelo de “uso” en lugar de “posesión” de un vehículo. Existen dos formas de movilidad compartida: el carsharing, donde los vehículos sólo pueden recogerse en estaciones predefinidas y donde el coche es propiedad de una empresa y el ride-hailing, donde los clientes demandan viajes personalizados online, normalmente a través de aplicaciones para smartphones.
Numerosos perfiles de las redes sociales están basando su comunicación en contenidos relacionados con los vehículos. Desde los que cubren la actualidad hasta los que comparten su colección de vehículos. El interés existe y los creadores se están estableciendo en este ámbito.
Conectividad
Existen dos tipos de conectividad. La comunicación Car2Car, donde se mantiene la conectividad entre diferentes vehículos con el fin de compartir información relacionada con el tráfico, los accidentes, el estado de la carretera, la seguridad y otros asuntos para garantizar la seguridad de los conductores; y la conectividad Car2X, que hace referencia a la sincronización entre un vehículo y la infraestructura presente en las carreteras (señales, cámaras, radares, sensores o semáforos) para mejorar las condiciones de la carretera y reducir los riesgos.
Innovación
El desarrollo de los puntos anteriores llevará a un aumento del ritmo de innovación en la industria del automóvil. Por ello, los ciclos de los modelos de 5 a 8 años podrían pasar a ser actualizaciones anuales para integrar los últimos desarrollos de hardware y software.
La falta de información o incluso la desinformación son dos aspectos clave que dificultan el paso a vehículos eléctricos. Producir contenidos informativos para publicar en las redes sociales puede ayudar a convencer a los potenciales compradores a dar el paso y consolidar las compras.
Retail Online
La compra online de vehículos es una tendencia que podría establecerse en un futuro próximo donde los usuarios compren un coche de manera online sin tener que poner un pie en la sala de exposición. Las previsiones hablan de que esto pueda ocurrir en 2030.
Tener presencia como marca en diferentes plataformas y adaptarse a cada una de ellas asegura una comunicación más amplia y efectiva. Por ello, crear contenidos entretenidos e interactivos para Instagram, así como vídeos informativos en Youtube o contenido conversacional en Twitter puede ayudar a cubrir las audiencias adecuadas de la manera correcta.
Criptodivisas y Blockchain
La criptomoneda como forma de pago de vehículos es una realidad. Que Tesla acepte pagos en Bitcoin ha ayudado a poner el foco sobre los coches y las criptodivisas. Aunque esta iniciativa fue temporalmente suspendida por cuestiones medioambientales dos meses después de su anuncio, el interés sigue estando muy presente y parece ser que se reanudará la venta de coches por Bitcoin si se consigue un escenario más sostenible.
Gaming
Los videojuegos se están extendiendo en la industria del automóvil a través de nuevas propuestas y modelos de gamificación, juegos reales o controles similares a los juegos en los coches. Las marcas están viendo la oportunidad de “convertir” los vehículos en mandos reales, haciendo que los usuarios puedan utilizar las pantallas del salpicadero, los volantes y los pedales para jugar dentro de sus vehículos. Grandes ejemplos de ello son Tesla con su Beach Buggy Racing 2 o Mercedes Benz con el famoso juego SuperTuxKart.
Lujo
Porsche, Bugatti y Ferrari son algunas de las principales marcas con los mayores valores de interacción en la conversación general sobre el sector. Tesla también destaca tanto en la conversación eléctrica como en la de lujo.
Aunque Estados Unidos tiene la mayor cuota de mercado de coches de lujo, se estima un descenso de sus ventas. Por otro lado, se esperan aumentos para Europa y que el mercado asiático-pacífico sea líder del sector debido a la presencia de numerosos fabricantes a gran escala en esta región.
Redes Sociales
Aprovechar la conversación proactiva que los usuarios han generado en torno a la industria del automóvil es crucial, y los influencers pueden ser de gran ayuda para conseguirlo. Colaborar con creadores de contenido podría contribuir a comunicar nuevos productos o servicios y lograr un mayor alcance, generar conversación en torno a la marca, tráfico hacia el sitio y los perfiles de la marca, y ampliar las audiencias.
Sobre Samy Alliance
SAMY es una alianza de agencias digitales creada para ofrecer estrategias de marketing integral a las marcas. La generación de valor y crecimiento es el propósito común de las soluciones que integran SAMY Alliance, todas ellas con una fuerte base tecnológica y de análisis de datos.
Presente en 14 países, capaz de operar en 40 mercados y con más de 150 empleados, debe sus orígenes a SamyRoad, la primera agencia de la alianza centrada en advocacy e influence marketing y considerada pionera en su campo en Europa y Latinoamérica.
Fuente: Murcia.com
Presentamos la nueva web de fuelbuddy. La creación de la web ha dado como resultado una interfaz más dinámica y atractiva con una estructura de los contenidos mucho más accesible para los usuarios.
Gracias a los distintos apartados que contiene la página web, los usuarios podrán comprar nuestro fuelbuddy de forma fácil y rápida. Además de estar a la última de las novedades sobre la empresa, los productos y los servicios que ofrece.
Con el lanzamiento de esta nueva web afianzamos nuestro compromiso con la innovación y las nuevas tecnologías, con el objetivo de ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes.
Las principales características de esta nueva página web son:
Te invitamos a visitarnos!!!!